top of page
Buscar

10 Mitos de la Innovación

  • Jorge Ramírez M.
  • 29 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

A continuación encontrará una lista de 10 mitos que hemos descubierto en los últimos años acompañando procesos de Gestión de la Innovación en múltiples organizacion

es. La idea es abrir los ojos ante una palabrita que está de moda, y a la que le estamos asignando fervorosamente la responsabilidad de llevarnos a la tierra prometida.


Mito 1. Para innovar hay que ser súper creativo.

Creo en la parte del infinitivo de la palabra innovar en donde se invita a la acción más que a la creatividad; la creatividad es un mecanismo de defensa mientras que la acción es el ataque, es por esto que está mucho más cerca de ser un innovador alguien que ensaya y fracasa por poco original, que un “súper creativo” que duerme con sus ideas fabulosas. Las culturas organizacionales que invitan a experimentar antes que nada, tienen listo el terreno para innovar, después vendrán las preguntas y metodologías para ser más creativos (esas están en internet, en cambio la acción está en la calle).


Mito 2. Innovar es tener un banco de ideas.

En algunas organizaciones hemos visto (normalmente por mandato de la casa matriz o de Presidencia), un afán por crear una cultura de innovación en donde el primer paso por supuesto es hacer un concurso interno de ideas. En muchos casos sucede que por falta de una adecuada orientación estratégica, esta iniciativa termina siendo un buzón de sugerencias, u “oooootra campaña mas de gestión humana!”, o una ceremonia de premiación interminable en la convención anual garantizando eso sí, que NADIE vaya a volver a enviar una idea el siguiente año porque la suya se quedó en sólo eso, una idea en un buzón. El puente entre una cultura de las ideas y una verdadera cultura de innovación se llama la cultura del testeo, y está construido sobre los pilares estratégicos de la organización.


Mito 3.Para innovar hay que tener un comité de innovación.

En cierta medida la innovación organizacional funciona mejor si se promueve de una manera subversiva. Esto no significa desconocer el sentido estratégico como compañía ni sus principios y valores, sino brindar plataformas agiles y versátiles para innovar en pequeñas “escuadras” a lo largo de la organización, piense en esto; si una idea es buena y funciona lo más fácil es hacerla crecer, para eso son los comités de innovación, para darle escala a la innovación, para facilitar el camino a quienes sí le ponen el pecho a los nuevos proyectos.


Mito 4. Innovar es inventar

No necesariamente, sobre todo en una región como la nuestra (Latinoamérica) en la que la gran mayoría de iniciativas que localmente resultan novedosas, provienen de la adaptación o copia de soluciones creadas en lugares y contextos probablemente diferentes, esto es una realidad y hay que comenzar por darle la cara. Ahora, si entendemos la innovación como un vehículo para el crecimiento y no como un fin en si mismo, creo que a nuestra región le está llegando el momento de mirar para adentro y diseñar para si mismo.


Mito 5. Innovar cuesta un montón de plata.

Efectivamente es una cuestión de inversión, sin embargo hemos encontrado que el presupuesto inicial para un proyecto de innovación es el necesario para testear la idea a un máximo del 3% de lo que sería su aplicación en escala real. Tras las iteraciones necesarias para probar su funcionalidad, el proyecto debería ser auto-sostenible, además hemos dicho anteriormente que para eso están los comités de innovación.


Mito 6. Para innovar hay que hablar mucho de innovación.

Si bien es cierto que lo mejor que puede hacer al terminar de leer este listado es discutirlo y controvertirlo con otras personas, la innovación no se genera de manera deliberada sino que surge de las actividades diarias, eso sí haciendo pausas de conciencia para formular las preguntas correctas:

  • ¿Para qué hacemos lo que hacemos?

  • ¿Dónde queremos estar?...vamos a llegar así?

  • ¿Estamos haciendo más de lo mismo?... es esto lo mejor?


Mito 7. Para innovar toca esperar a llegar a ser el gerente general.

Los casos más poderosos de innovación en las organizaciones los hemos detectado en las personas que defienden el negocio en la calle, y creemos que es debido a que en la línea del tiempo, son quienes primero perciben los beneficios de crear soluciones extraordinarias, esto ha significado grandes lecciones para los cargos directivos quienes encuentran en la co-creación a todo nivel, el camino para crecer en equipo y a velocidades revolucionarias. La innovación se está democratizando. El reto de los mandos es SERVIR con sus decisiones al progreso de su gente y la organización, capitalizando el potencial creativo de las personas.


Mito 8. Innovar es la solución a todos nuestros problemas.

Como dice mi padre: “si está bueno, no lo arregle”. Hay momentos en los que se genera más valor para las personas al acudir a una vieja estrategia exitosa que inventar malabares para sorprender. Es que hemos caído (y esta si es una visión personal), en un afán por rediseñar constantemente, muchas veces “porque si”, o porque “la competencia nos dio un golpe”, que creo que estamos perdiendo el sentido de crecimiento y desarrollo del ser humano, generando un desgaste innecesario incluso para el planeta.


Mito 9. La innovación llegó para quedarse

La innovación es inherente al ser humano y su supervivencia, lo que pasa es que en los tiempos modernos y sobre todo en la era industrial, le hemos dado toda la importancia a su estudio y aplicación formal. Yo mas bien creo que en unos 10 años el mundo organizacional hablará con nostalgia de la cultura de la innovación así como hoy honramos modelos pasados de sistematización, calidad, optimización, etcétera.


Mito 10. Innovar es cool.

Eso quisiéramos, pero muchas veces resulta ser un camino tortuoso con altas probabilidades de fracaso, bloqueos creativos, conflictos interpersonales, luchas de poder, carencia de presupuesto, afán por el corto plazo y otros múltiples factores que desafían el playboy que llevamos dentro, al que le encantaría subirse en una tarima o sorprender a todos en un coctail con sus historias de éxitos desbordantes. Aquí el reto es hacer del proceso de innovación un espacio para el desarrollo intrapersonal del que siempre se sacará provecho independientemente de lo cool que se vea o queramos mostrarlo.


Un poco de Realidad: Innovar es un mecanismo de supervivencia y evolución.

Eso sí, el simple hecho que como especie hayamos desarrollado una serie de soluciones diferenciadoras y exitosas como que usted pueda leer hoy estas palabras hace que, independientemente de la moda de la innovación, debamos honrar nuestra naturaleza poniendo nuestro ingenio al servicio del desarrollo de conciencia y conexión del ser humano como camino de evolución.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

TimeOut es una marca registrada de Tconsultores S.A.S.

hola@timeout.com.co    I   Calle 98 # 9 - 41 Of 502   I   (571) 694 46 47    I   Bogotá, Colombia

bottom of page